INDIBA

En nuestra clínica contamos con la tecnología de 4 equipos INDIBA en nuestros tratamientos de terapia manual, siendo así el único centro de Fisioterapia en la Urbanizació que dispone de esta tecnología.

¿Qué es INDIBA y porque ha revolucionado el mundo de la fisioterapia?

TERAPIA MANUAL + INDIBA (de forma simultanea) = recuperación sin dolor en menos tiempo

El efecto de combinar de forma simultánea la terapia manual con el sistema INDIBA da como resultado la integración de la reactivación intensa de los sistemas de microcirculación sanguínea y linfática ofreciendo una terapia más profunda y estimulante.

INDIBA se basa en una tecnología patentada y segura que integra la terapia manual y obtiene un triple efecto en los tejidos durante el tratamiento:

  • Aumento de la velocidad de recuperación
  • Acción fibrolítica: regeneración de tejidos
  • Acción antiinflamatoria

Por tanto, tiene efectos beneficiosos tanto en patologías agudas en las que buscaremos un efecto más antiinflamatorio, como en patologías crónicas, en las que buscaremos un efecto de regeneración de los tejidos dañados.

¿Cómo conseguimos todos estos efectos?

INDIBA es un sistema de radiofrecuencia que trabaja siempre a 448 KHz y lo que consigue es una movilización activa de los iones presentes en los medios intra y extracelular a través de su paso por las membranas celulares; en definitiva, activa el metabolismo ( funcionamiento) celular.

La bioestimulación de los tejidos genera vasodilatación con un aumento en el flujo sanguíneo que provoca la reducción del dolor, disminución de la tensión muscular y el drenaje de edemas.

Hoy, el uso de INDIBA se ha extendido a todo el mundo. Lo utilizan médicos, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios en números centros privados y públicos, así como en las federaciones deportivas.

Deportistas profesionales como: Rafa Nadal, Chema Martínez, Javier Gómez Noya (campeón mundial de triatlón) … ya se están beneficiando de los efectos de esta novedosa tecnología.


BENEFICIOS Y EFECTOS

BIOESTIMULACIÓN:

A baja potencia, la movilización de iones induce un efecto de bioestimulación en atermia (es decir, sin aumento de calor). Así, conseguiremos:

• Disminuir la inflamación: efecto antiinflamatorio
• Reducir el dolor: efecto analgésico
• Regenerar los tejidos: activando el metabolismo celular

VASCULARIZACIÓN:

A intensidades un poco más elevadas, obtendremos un efecto térmico ya que la vasodilatación aumentará la circulación sanguínea. Conseguiremos:

  • Aumentar el riego sanguíneo
  • Oxigenar las célular y el tejido
  • Drenar el tejido
  • Aumentar el metabolismo celular

HIPERACTIVACIÓN:

A potencias elevadas, el efecto térmico es muy importante y provoca un incremento fuerte del metabolismo celular consiguiendo:

Reestructuración de tejidos: ayuda a regenerar tejidos dañados morfológicamente como las fibrosis, las cicatrices…
Este efecto es especialmente importante en patologías crónicas como las tendinitis crónicas, artrosis… en las que los tejidos llevan mucho tiempo afectados.

INDICACIONES

La terapia manual combinada con INDIBA está indicada en un amplio espectro de patologías del aparato locomotor como puedes ser:

  • Lesiones musculares: contracturas, distensiones musculares, roturas fibrilares, sobrecargas musculares, espasticidad…
  • Lesiones tendinosas y ligamentosas: esguinces, tendinitis agudas y crónicas
  • Recuperación después de una fractura o fisura ósea
  • Patología crónica: artrosis, artritis
  • Tratamiento de cicatrices y fibrosis
  • Problemas de la columna vertebral: hernias discales, cervicalgias, lumbalgias
  • Recuperación del Suelo Pélvico después del parto: tratamiento muscular y tratamiento de la episiotomía
 

CONTRAINDICACIONES

  • Pacientes con marcapasos.
  • Embarazadas.


INDIBA Y SUELO PÉLVICO

Facilita el control de la incontinencia: ya que ayuda a la recuperación muscular pélvica. Tanto el el hombre como el la mujer.

Ayuda a la recuperación de desgarros y episiotomías y reduce el riesgo de hemorroides.

Mejora el tono de la musculatura vaginal, mejorando así el placer sexual.

EQUIPO Y FUNCIONAMIENTO

El equipo funciona en dos modos distintos:

  • Capacitivo
  • Resistivo

Por tanto, tendremos dos tipos de electrodos:

Un electrodo capacitivo que está recubierto por un material aislante de poliamida. Este electrodo tendrá efecto principalmente en los tejidos blandos (musculatura) situados bajo el electrodo.

Y un electrodo resistivo que no está recubierto por ningún material y por tanto, se concentra en aquellos tejidos con una mayor resistencia, tales como los huesos y tendones. El sistema resistivo ejerce su efecto en todo el territorio comprendido entre el electrodo y la placa.

Al ser un sistema cerrado, consta de una placa que cerrará el circuito.

PROBADO DURANTE MUCHOS AÑOS

En 1983 José Calbet Benach fundó INDIBA MEDICAL TECHONOLOGIES con el objetivo de investigar, desarrollar y fabricar nuevos equipos de electromedicina que fueran de características y resultados muy superiores a los equipos disponibles para aplicaciones médicas generales.

En sus 30 años de historia, INDIBA ha recibido muchos reconocimientos y ha participado en eventos de ámbito nacional e internacional.

Hasta la fecha se han realizado más de 100 artículos y estudios en los que se destaca la eficacia y seguridad de este sistema:

95 artículos publicados
41 estudios de series abiertos
programas de doctorado
Con esto lo que queremos transmitiros es que esta tecnología tiene una larga trayectoria y sus beneficios están probados y demostrados, no es simplemente una “máquina “más.

NUESTRA EXPERIENCIA

Durante estos últimos 12 años que hemos introducido esta tecnología a nuestra terapia manual de osteopatía y fisioterapia ya hemos podido observar los efectos beneficiosos de INDIBA.

Para nosotros uno de los beneficios más importantes es el efecto analgésico tan potente que genera: durante la sesión el paciente no nota ningún dolor y es muy agradable de recibir, así a la salida tiene una sensación mucho más agradable de analgesia y descongestión.

Otro aspecto importante es la aceleración de la curación: el paciente mejora antes y en menos sesiones.

WhatsApp Pídenos cita por WhatsApp